Seleccionar página

Bastón Nómada

Escultura y acción artística para el Festival Arte y Naturaleza de La Zubia
El Bastón Nómada es una escultura y, al mismo tiempo, una intervención artística creada para el Festival Arte y Naturaleza de La Zubia (FANZ 2025).

La obra se inspira en el paseo que el sociólogo Lucius Burckhardt realizó junto al curador Hans Ulrich Obrist, en el que utilizaron un bastón inscrito con la frase "It’s beautiful here". Al plantarlo en cualquier lugar, descubrían su belleza. Se dieron cuenta de que funcionaba en cualquier sitio, como un bastón mágico. Así comprendieron que la capacidad de disfrute sensorial y estético es inherente a nuestra corporalidad y se nos revela cuando habitamos el momento presente.

El Bastón Nómada retoma la idea del bastón de Lucius Burckhardt, pero desde una perspectiva transcultural. Lleva inscrita la misma frase, "It’s beautiful here", en distintos idiomas hablados en África, como suajili, hausa, yoruba y zulú, así como en inglés, portugués, francés, neerlandés y árabe, entre otros.

El bastón se ha utilizado en una intervención artística el 22 de febrero de 2025, en una deriva junto al arquitecto Francesco Careri (autor del influyente libro Walkscapes: el andar como práctica estética) y el colectivo de migrantes africanos de La Zubia. Durante la acción, cada participante utilizó el bastón para elegir un lugar donde plantarlo, pronunciar en voz alta la frase "Es hermoso aquí" en uno de los idiomas inscritos. Así hemos apreciado, comentado y nombrado la belleza del lugar en esta acción grupal titulada Voces de la Comunidad.

A través de esta acción colectiva, el Bastón Nómada se convierte en un símbolo transcultural de conexión con la tierra y el paisaje, celebrando el compartir y el redescubrimiento.